Incidencia de lesiones osteomusculares en futbolistas profesionales
DOI:
https://doi.org/10.1016/S0120-8845(13)70018-XPalabras clave:
fútbol/traumatismos, traumatismos en atletas/epidemiología, estudios prospectivos, nivel de evidencia: IIResumen
Introducción: Aunque el fútbol es el deporte más popular en el mundo y es considerado un deporte seguro para las personas de todas las edades, durante su práctica se pueden producir una gran variedad de lesiones, con diferentes tipos de etiología, las cuales tienen repercusiones en la salud de los deportistas.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo sobre una cohorte de futbolistas profesionales del club deportivo Los Millonarios. Se hizo un seguimiento por 12 meses a cada jugador profesional del club en las categorías profesional, elite y sub 19. Se realizó una valoración a cada jugador que presentó lesión, en la cual se evaluaron aspectos como el mecanismo de lesión, el momento en el que ocurre la lesión (entrenamiento, partido), las condiciones del terreno de juego, la localización de la lesión, la gravedad de la misma y el tratamiento y rehabilitación. Se realizó una comparación entre las características encontradas en los jugadores lesionados y los no lesionados.
Resultados: En el estudio se incluyeron 84 futbolistas. Se evaluó un total de 50650h de exposición, incluyendo 2079h de competencia y 48 571h de entrenamiento. Se presentaron 65 lesiones en la temporada. Se calculó una incidencia de 0,7 lesiones por 1000h de entrenamiento, 12 lesiones por 1000h de partidos y 1,3 lesiones por 1000h totales. Por posición, los más frecuentemente lesionados fueron los defensas, seguidos por los delanteros y losvolantes. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la edad o el peso de los jugadores lesionados frente a los no lesionados.
Discusión: Nuestra incidencia de lesiones en horas totales y en horas de entrenamiento se encuentra por debajo de lo reportado en la literatura, mientras que la incidencia de lesiones durante la competencia se encuentra en el límite inferior. Hay coincidencia con que la mayoría de las lesiones se producen durante los partidos, más que en los entrenamientos.
Descargas
Referencias bibliográficas
Kakavelakis KN, Vlazakis S, Vlahakis I, Charissis G. Soccer injuries in childhood. Scand J Med Sci Sports. 2003;13:175-8. https://doi.org/10.1034/j.1600-0838.2003.00294.x
Manning MR, Levy RS. Soccer. Phys Med Rehab Clin North Am. 2006;17:677-95. https://doi.org/10.1016/j.pmr.2006.05.004
Giza E, Micheli LJ. Soccer injuries. Med Sport Sci. 2005;49: 140-69. https://doi.org/10.1159/000085395
Dvorak J, Junge A. Football injuries and physical symptoms: a review of the literature. Am J Sports Med. 2000;28:S3-S9. https://doi.org/10.1177/28.suppl_5.s-3
Price RJ, Hawkins RD, Hulse MA, Hodson A. The Football Association medical research programme: an audit of injuries in academy youth football. Br J Sports Med. 2004;38:466-71. 6. Nielsen AB, Yde J. Epidemiology and traumatology of injuries in soccer. Am J Sports Med. 1989;17:803-7. https://doi.org/10.1177/036354658901700614
Giza E, Fuller C, Junge A, Dvorak J. Mechanisms of foot and ankle injuries in soccer. Am J Sports Med. 2003;31:550-4. https://doi.org/10.1177/03635465030310041201
Le Gall F, Carling C, Reilly T. Injuries in young elite female soccer players: an 8 season prospective study. Am J Sports Med. 2008;36:276-84. https://doi.org/10.1177/0363546507307866
Le Gall F, Carling C, Reilly T. Incidence of injuries in elite french youth soccer players: a 10-season study. Am J Sports Med. 2006;34:928-38. https://doi.org/10.1177/0363546505283271
Peterson L, Junge A, Chomiak J, Graf-Baumann T, Dvorak J. Incidence of football injuries and complaints in different age groups and skill-level groups. Am J Sports Med. 2000;28: S51-S57. https://doi.org/10.1177/28.suppl_5.s-51
Arnason A, Sigurdsson SB, Gudmundsson A, Holme I, Engebretsen L, Bahr R. Risk factors for injuries in football. Am J Sports Med. 2004;32:5S-16S. https://doi.org/10.1177/0363546503258912
Hawkins RD, Fuller CW. An examination of the frequency and severity of injuries and incidents at three levels of professional football. Br Sports Med. 1998;32:326-32. https://doi.org/10.1136/bjsm.32.4.326
Purvis JM, Burke RG. Recreational injuries in children: incidence and prevention. J Am Acad Orthop Surg. 2001;9: 365-74. https://doi.org/10.5435/00124635-200111000-00002
Frank JB, Jarit GJ, Bravman JT, Rosen JE. Lower extremity injuries in the skeletally immature athlete. J Am Acad Orthop Surg. 2007;15:356-66. https://doi.org/10.5435/00124635-200706000-00005
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de ortopedia y traumatología

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |