Prueba piloto de las versiones traducidas y culturalmente adaptadas al español colombiano de los cuestionarios KOOS-JR, KOOS-12, HOOS-JR y HOOS-12
DOI:
https://doi.org/10.58814/01208845.66Palabras clave:
Osteoartritis de la cadera, Osteoartritis de la rodilla, Calidad de vida, DolorResumen
Introducción. La evaluación de los síntomas y el impacto de la osteoartritis de rodilla (OAR) y de la osteoartritis de cadera (OAC) en la capacidad funcional y la calidad de vida es prioritaria para determinar la efectividad del tratamiento y mejorar los resultados clínicos.
Objetivos. Describir el proceso de traducción y adaptación cultural al español colombiano de los cuestionarios KOOS-12, KOOS-JR, HOOS-12 y HOOS-JR, presentar los resultados de su aplicación en una prueba piloto realizada para evaluar la comprensión de los ítems, y presentar los resultados obtenidos en estas versiones por pacientes con OAR y OAC en términos de funcionalidad, dolor y calidad de vida.
Metodología. Estudio descriptivo. Primero, se describe el proceso de traducción y adaptación al español colombiano de los cuestionarios KOOS-12, HOOS-12, KOOS-JR, HOOS-JR. Luego, se presentan los resultados de una prueba piloto en la que las versiones en español colombiano de estos cuestionarios fueron aplicadas a 55 pacientes con OAR (n=37) y OAC (n=18). Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (rho) para evaluar las correlaciones entre, por un lado, las puntuaciones obtenidas en estos instrumentos (puntaje global y por dominio) y, por el otro, las puntuaciones obtenidas en la Escala Visual Análoga (EVA) y las dimensiones del cuestionario de salud SF-36.
Resultados. Las puntuaciones globales en el KOOS-12, KOOS-JR, HOOS-12 y HOOS-JR fueron 42,7, 46,5, 39,6, y 38,3, respectivamente; además, en el caso de los cuestionarios KOOS-12 y HOOS-12, la puntación en cada uno de sus dominios (dolor, función en actividades de la vida diaria y calidad de vida) nunca superó los 50 puntos. Respecto a las correlaciones entre las puntuaciones obtenidas en las dimensiones del cuestionario SF36 y los puntajes obtenidos en los cuatro cuestionarios, se observó lo siguiente: fueron muy débiles-débiles con el puntaje total KOOS-12 (rho= 0.2-0.4), a excepción de la dimensión función social (rho= 0.5); muy débiles-débiles con el puntaje KOOS-JR (rho= 0.1-0.4); moderadas-fuertes (rho= 0,5-0,8) con el puntaje total HOOS-12, a excepción de la dimensión vitalidad (rho= 0.3), y muy débiles, débiles, moderadas y fuerte con el puntaje HOOS-JR.
Conclusión. De acuerdo con los resultados de la prueba piloto, es posible afirmar que las versiones traducidas y adaptadas al español colombiano de los cuestionarios KOOS-12, HOOS-12, KOOS-JR, HOOS-JR aquí presentadas podrían usarse para evaluar el impacto de la OAR y de la OAR en el país en términos de dolor, funcionalidad en actividades de la vida diaria y calidad de vida. Sin embargo, se requiere completar su proceso de validación.
Descargas
Referencias bibliográficas
Woolf AD, Pfleger B. Burden of major musculoskeletal conditions. Bull World Health Organ. 2003;81:646-56.
Kloppenburg M, Berenbaum F. Osteoarthritis year in review 2019: epidemiology and therapy. Osteoarthritis Cartilage. 2020;28:242-8. https://doi.org/gh63zv.
March L, Cross M. Epidemiology and risk factors for osteoarthritis. UpToDate. 2020. Available from: https://bit.ly/4dlc6O5.
O’Neill TW, McCabe PS, McBeth J. Update on the epidemiology, risk factors and disease outcomes of osteoarthritis. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2018;32(2):312-26. doi: https://doi.org/gjn5wz.
Gandek B, Roos EM, Franklin PD, Ware JE Jr. Item selection for 12-item short forms of the Knee injury and Osteoarthritis Outcome Score (KOOS-12) and Hip disability and Osteoarthritis Outcome Score (HOOS-12). Osteoarthritis Cartilage. 2019;27:746-53. https://doi.org/gq778k.
Lyman S, Lee YY, Franklin PD, Li W, Cross MB, Padgett DE. Validation of the KOOS, JR: A Short-form Knee Arthroplasty Outcomes Survey. Clin Orthop Relat Res. 2016;474(6):1461-71. https://doi.org/mtpv.
Lyman S, Lee YY, Franklin PD, Li W, Mayman DJ, Padgett DE. Validation of the HOOS, JR: A Short-form Hip Replacement Survey. Clin Orthop Relat Res. 2016;474(6):1472-82. https://doi.org/gk6drp.
Mokkink LB, Vet HC, Prinsen CA, Patrick D, Alonso J, Bouter LM, et al. COSMIN Risk of Bias checklist for systematic reviews of Patient-Reported Outcome Measures. Qual Life Res. 2018;27(5):1171-9. https://doi.org/gdd5ws.
American College of Rheumatology. Osteoarthritis Guideline American College of Rheumatology/Arthritis Foundation Guideline for the Management of Osteoarthritis of the Hand, Hip, and Knee - 2019. United States; 2019. https://bit.ly/4dqLICk.
Ware JE Jr, Sherbourne CD. The MOS 36-item short-form health survey (SF-36). I. Conceptual framework and item selection. Med Care. 1992;30(6):473-83.
Lugo LH, García HI, Gómez C. Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2006;24(2):37-50.
Jensen M, Chen C, Brugger AM. Interpretation of visual analog scale ratings and change scores: a reanalysis of two clinical trials of postoperative pain. J Pain. 2003;4(7):407-14. https://doi.org/fnp7rd.
Hinkle DE, Wiersma W, Jurs SG. Applied Statistics for the Behavioral Sciences. 5thed. London: Houghton Mifflin; 2003. Available from: https://bit.ly/3y0rLCd.
World Medical Association (WMA). WMA Declaration of Helsinki – Ethical principles for medical research involving human subjects. Fortaleza: 64th WMA General Assembly; 2013.
Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 8430 de 1993 (octubre 4): Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C.; octubre 4 de 1993 [cited 2023 Aug 31]. Available at: https://bit.ly/31gu7do.
Katz JN, Arant KR, Loeser RF. Diagnosis and Treatment of Hip and Knee Osteoarthritis: A Review. JAMA. 2021;325(6):568-78. https://doi.org/gh2p2p.
Hunter DJ, Bierma-Zeinstra S. Osteoarthritis. Lancet. 2019.;393(10182):1745-59. https://doi.org/gf3c84.
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Martínez Larrarte JP, Paguay Moreno AR, Saquipay Duchitanga GI. Perception of quality of life in patients with osteoarthritis. Sociodemographic and clinical characteristics. A 5 year study. Revista Colombiana de Reumatología (English Edition) 2018;25(3):177-83. https://doi.org/mtp5.
Vina ER, Kwoh CK. Epidemiology of osteoarthritis: literature update. Curr Opin Rheumatol. 2018;30:160-7. https://doi.org/gc936p.
Allen KD, Thoma LM, Golightly YM. Epidemiology of osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 2022;30(2):184-95. https://doi.org/gnjhhg.
Raposo F, Ramos M, Lúcia Cruz A. Effects of exercise on knee osteoarthritis: A systematic review. Musculoskeletal Care. 2021;19(4):399-435. https://doi.org/gqz25m.
Gómez-Valero S, García-Pérez F, Flórez-García MT, Miangolarra-Page JC. A systematic review of self-administered questionnaires for the functional assessment of patients with knee disabilities adapted into Spanish. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2017;61(2):96-103. https://doi.org/mtz6.
Lizaur-Utilla A, Miralles-Muñoz FA, Gonzalez-Parreño S, Lopez-Prats FA. Validation of the Spanish Version of the Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score (KOOS) for Elderly Patients With Total Knee Replacement. J Orthop Res. 2019;37(10):2157-62. https://doi.org/mtp7.
Putman S, Migaud H, Pasquier G, Girard J, Preda C, Duhamel A. Does change in language change the properties of a shortened score previously validated in its complete version? Validation of the French versions of the HOOS-12 and KOOS-12 scores in primary knee and hip arthroplasties. Orthop Traumatol Surg Res. 2021;107(3):102824. https://doi.org/m34c.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de ortopedia y traumatología

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.