Hallazgos imagenológicos en la columna vertebral de niños con infección por tuberculosis
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2015.05.002Palabras clave:
tuberculosis, columna vertebral, espondilitis tuberculosa, resonancia magnética nuclearResumen
Introducción: La tuberculosis tiene una alta incidencia en todo el mundo. El 5% de los casos se presenta en la columna vertebral, el 30% de los cuales corresponde a niños. La espondilitis tuberculosa es un problema importante debido a la alta morbilidad, destrucción ósea y potencial compromiso neurológico.
Objetivo: El objetivo de este estudio es describir los hallazgos imagenológicos en la tuberculosis vertebral infantil.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los hallazgos por resonancia magnética en niños menores de 13 años con tuberculosis vertebral, atendidos en un hospital de cuarto nivel entre los años 2008 y 2012.
Resultados: Se realizó una serie de casos incluyendo a 4 pacientes con tuberculosis vertebral infantil. Las imágenes fueron evaluadas por un radiólogo especialista en neuroimagen. Todos los pacientes presentaron compromiso vertebral de 2 niveles como mínimo. El colapso vertebral y la deformidad en cifosis estuvieron presentes en el 75% de los pacientes. Los segmentos comprometidos con mayor frecuencia fueron el torácico y el lumbar, ambos con el 75% de casos; no hubo casos en columna cervical ni sacro.
Discusión: La desventaja del trabajo son los pocos casos que se incluyeron. Sin embargo, los hallazgos fueron similares a los reportados en la literatura médica mundial. Lo que se encontró demuestra que el diagnóstico y la intervención de la tuberculosis vertebral infantil se están llevando a cabo tardíamente cuando no queda más que tratar las secuelas.
Nivel de evidencia clínica: Serie de casos. Nivel IV.
Descargas
Referencias bibliográficas
Andronikou S, Jadwat S, Douis H. Patterns of disease on MRI in 53 children with tuberculous spondylitis and the role of gadolinium. Pediatr Radiol. 2002;32:798-805. https://doi.org/10.1007/s00247-002-0766-8
Pui MH, Mitha A, Rae WI, Corr P. Diffusion-weighted magnetic resonance imaging of spinal infection and malignancy. J Neuroimaging. 2005;15:164-70. https://doi.org/10.1111/j.1552-6569.2005.tb00302.x
Loke TKL, Ma HTG, Chan CS. Magnetic resonance imaging of tuberculous spinal infection. Australas Radiol. 1997;41: 7-12. https://doi.org/10.1111/j.1440-1673.1997.tb00459.x
Jung NY, Jee WH, Ha KY, et al. Discrimination of tuberculous spondylitis from pyogenic spondylitis on MRI. Am J Roentgenol. 2004;182:1405-10. https://doi.org/10.2214/ajr.182.6.1821405
Desai SS. Early diagnosis of spinal tuberculosis by MRI. J Bone Joint Surg Br. 1994;76:863-9. https://doi.org/10.1302/0301-620X.76B6.7983108
Moorthy S, Prabhu NK. Spectrum of imaging in spinal tuberculosis. Am J Roentgenol. 2002;179:979-83. https://doi.org/10.2214/ajr.179.4.1790979
Jain AK, Sreenivasan R, Saini NS, et al. Magnetic resonance evaluation of tubercular lesion in spine. Int Orthop. 2012;36: 261-9. https://doi.org/10.1007/s00264-011-1380-x
Yusof MI, Hassan E, Rahmat N, Yunus R. Spinal tuberculosis: the association between pedicle involvement and anterior column damage and kyphotic deformity. Spine (Phila Pa 1976). 2009;34:713-7. https://doi.org/10.1097/BRS.0b013e31819b2159
Naim-Ur-Rahman Jamioom A, Jamjoom ZA, et al. Neural arch tuberculosis: radiological features and their correlation with surgical findings. Br J Neurosurg. 1997;11:32-8. https://doi.org/10.1080/02688699746663
Wasay M, Arif H, Khealani B, et al. Neuroimaging of tuberculous myelitis: Analysis of ten cases and review of literature. J Neuroimaging. 2006;16:197-220. https://doi.org/10.1111/j.1552-6569.2006.00032.x
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de ortopedia y traumatología

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.