Fracturas ocultas, diagnóstico temprano
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2017.04.003Palabras clave:
fracturas ocultas, diagnóstico temprano, error diagnósticoResumen
Introducción: Una fractura oculta se define como aquella que no es evidente radiográficamente o aquella en la cual falla la interpretación inicial o se retrasa el diagnóstico. Siempre se confirma este diagnóstico de forma retrospectiva mediante el uso de diferentes pruebas imagenológicas. El objetivo del artículo es revisar los sitios de mayor frecuencia de esta lesión, asociados con la edad, patologías concomitantes, tipo de traumatismo e intervalo de tiempo desde la valoración inicial hasta el diagnóstico definitivo.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y serie de casos, realizado entre abril de 2013 y marzo de 2014, con un nivel IV de evidencia clínica y un total de 13 pacientes, a los cuales se les realizó inicialmente valoración clínica y radiológica, y no mostraron fracturas. Para la clasificación se utilizó la de Mink y Deutsch. Como método de diagnóstico definitivo se utilizó la tomografía computarizada (TC) y/o la resonancia magnética (RM).
Resultados: 5 hombres y 8 mujeres, cuya media de edad promedio fue 48,3 años. El tipo de traumatismo fue directo en 11 pacientes e indirecto en 2 pacientes. La intensidad del traumatismo fue de baja energía en 5 pacientes y de alta energía en 8 pacientes. Los sitios de fracturas más frecuentes fueron: fémur distal y tibia proximal, seguidos de húmero proximal y fémur proximal. El intervalo de tiempo entre la lesión inicial y el diagnóstico definitivo fue, por término medio, 7,4 días. De acuerdo con la clasificación de Mink y Deutsch, 11 fueron de tipo III y 2 de tipo II. En el 92,3% de los casos, el método de diagnóstico definitivo fue la RM.
Discusión: En pacientes jóvenes y con antecedentes de traumatismo de alta energía o en ancianos con antecedentes de traumatismo de baja energía y con radiografías negativas para fracturas, siempre se debe advertir de la posibilidad de lesiones ocultas. Estos pacientes se deben inmovilizar adecuadamente y descargar la extremidad afectada hasta completar estudios de TC y/o RM.
Nivel de evidencia clínica: Nivel IV.
Descargas
Referencias bibliográficas
Ahn JM, El-Khoury GY. Occult fractures of extremities. Radiol Clin North Am. 2007;45:561-79. https://doi.org/10.1016/j.rcl.2007.04.008
Boks SS, Vroegindeweij D, Koes BW, Hunink MG, Bierma-Zeinstra SM. Follow-up of occult bone lesions detected at MR imaging: systematic review. Radiology. 2006;238:853-62. https://doi.org/10.1148/radiol.2382050062
Mason BJ, Kier R, Bindleglass DF. Occult fractures of the greater tuberosity of the humerus: radiographic and MR imaging findings. AJR Am J Roentgenol. 1999;172:469-73. https://doi.org/10.2214/ajr.172.2.9930805
Richmond JH, et al. Geriatric hip fractures: Preoperative decision making. J Musculoskelet Med. 2000;17:626-32.
Rizzo PF, Gould ES, Lyden JP, Asnis SE. Diagnosis of occult fractures about the hip. Magnetic resonance imaging compared with bone-scanning. J Bone Joint Surg Am. 1993;75:395-401. https://doi.org/10.2106/00004623-199303000-00011
Vusirikala M, Ramesh N. Easily missed fractures of extremities. Rad Magazine. 2009;35:17-8.
Sahasrabudhe A, Wright V, Cohen P. The occult hip fracture. Tech Orthop. 2004;19:187-96. https://doi.org/10.1097/00013611-200409000-00013
Courtney AC, Wachtel EF, Myers ER, Hayes WC. Age-related reductions in the strength of the femur tested in a fall-loading configuration. J Bone Joint Surg Am. 1995;77:387-95. https://doi.org/10.2106/00004623-199503000-00008
Mo J, et al. Occult fractures of extremities. Radiologic clinics of North America. Iowa: Elsevier; 2007. p. 561-97. https://doi.org/10.1016/j.rcl.2007.04.008
Manzano A. Trauma óseo oculto a los rayos X. Departamento de Radiología del Hospital San Ignacio. Universidad Javeriana Bogotá. Rev Col Radiol. 2009;20:2776-86.
Ahn JM, El-Khoury GY. Role of magnetic resonance imaging in musculoskeletal trauma. Top Magn Reson Imaging. 2007;18:155-68. https://doi.org/10.1097/RMR.0b013e318093e670
Cannon J, Silvestri S, Munro M. Imaging choices in occult hip fracture. J Emerg Med. 2009;37:144-52. 13.
Vela F, Piñeros D. Fracturas ocultas de la cadera. Rev Col Or Tra. 2011;25:64-9. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2007.12.039
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de ortopedia y traumatología

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.