Aplicaciones (APPS), una innovadora tendencia en salud: desarrollo de una aplicación móvil para manejo de sucesos críticos durante la cirugía ortopédica y traumatológica
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2017.06.001Palabras clave:
aplicación, algoritmo, alarma intraoperatoriaResumen
Introducción: La forma en que se afronta un suceso crítico intraoperatorio marca la diferencia entre la vida y la muerte. Evidencia robusta muestra el hecho de que los equipos quirúrgicos no manejan adecuadamente las complicaciones durante la cirugía. La bibliografía reporta una tasa de 145 sucesos críticos por cada 10.000 procedimientos y los errores médicos son la principal causa de lesión evitable y de muerte en pacientes durante la cirugía. Mediante una iniciativa nacional y con un equipo interdisciplinario se desarrolló un software en forma de aplicación (APP), para tabletas y teléfonos inteligentes (smartphones) que permite afrontar sistemáticamente sucesos críticos en cirugía ortopédica. La herramienta se probó en escenarios de simulación de alta fidelidad de salas de cirugía, con casos clínicos reales. Hasta la fecha, no hay reportada en la bibliografía una herramienta similar.
Materiales y métodos: Se desarrolló una aplicación para móviles y tabletas en formato para Android e IOS, que utilizan POP (prototyping on paper) y Microsoft. Esta aplicación contiene un diagrama de flujo que permite la identificación temprana de un suceso crítico durante la cirugía y, una vez que se ha detectado, provee de los pasos para su adecuado afrontamiento basado en la mejor evidencia disponible. En un ambiente de simulación de alta fidelidad de salas de cirugía se probó la utilidad de la aplicación y el diagrama, así como la percepción de los miembros del equipo médico sobre su uso.
Resultados: El uso de la aplicación mejoró los tiempos de respuesta y la adherencia a los procesos críticos de cuidado. Los equipos quirúrgicos refirieron comodidad con el uso de la aplicación.
Discusión: Las APPS como ayudas cognitivas han probado su utilidad en diversas aéreas del conocimiento. Dado el reducido tamaño de muestra, es difícil inferir la importancia de los resultados. Además, la bibliografía es contundente en cuanto a la utilidad de las ayudas cognitivas para la resolución de problemas médicos. Iniciativas como la propuesta tienen el potencial de mejorar la seguridad del paciente y son un ejemplo nacional de innovación para el mundo, que va de la mano del pensamiento de la Ortopedia y la Traumatología de nuestro país.
Nivel de evidencia clínica. Nivel II.
Descargas
Referencias bibliográficas
Arriaga AF, Bader AM, Wong JM, Lipsitz SR, Berry WR, Ziewacz JE, et al. Simulation-based trial of surgical-crisis checklists. N Engl J Med. 2013;368:246-53. https://doi.org/10.1056/NEJMsa1204720
Charuluxananan S, Punjasawadwong Y, Suraseranivongse S, Srisawasdi S, Kyokong O, Chinachoti T, et al. The Thai Anesthesia Incidents Study (THAI Study) of anesthetic outcomes: II. Anesthetic profiles and adverse events. J Med Assoc Thai. 2005;88 Suppl 7:S14-29.
Starfield B. Is US health really the best in the world? JAMA. 2000;284:483. https://doi.org/10.1001/jama.284.4.483
Novoa DC, Llinás A, Daccach JA, Navas J, Novoa DC. Resolución de emergencias durante cirugía ortopédica y traumatológica: desarrollo de un listado de verificación. Rev Col Or Trau. 2010;3:153-7.
Medicine I of. To Err Is Human [Internet]. Washington, D.C.: National Academies Press; 2000 [citado: 10 de noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.nap.edu/catalog/9728/to-err-is-human-building-a-safer-health-system
Pronovost PJ, Weast B, Holzmueller CG, Rosenstein BJ, Kidwell RP, Haller KB, et al. Evaluation of the culture of safety: survey of clinicians and managers in an academic medical center. Qual Saf Health Care. 2003;12:405-10. https://doi.org/10.1136/qhc.12.6.405
New England Journal of Medicine Image Challenge becomes an iPhone medical app [Review] [Internet]. [citado: 12 de diciembre de 2015.] Disponible en: http://www.imedicalapps.com/2010/12/new-england-journal-medicine-iphone-imagechallenge-medical-app-review/
Kahn SR, Morrison DR, Cohen JM, Emed J, Tagalakis V, Roussin A, et al. Interventions for implementation of thromboprophylaxis in hospitalized medical and surgical patients at risk for venous thromboembolism. Cochrane Database Syst Rev. 2013: CD008201. https://doi.org/10.1002/14651858.CD008201.pub2
Andrews J, Guyatt G, Oxman AD, Alderson P, Dahm P, FalckYtter Y, et al. GRADE guidelines: 14. Going from evidence to recommendations: the significance and presentation of recommendations. J Clin Epidemiol. 2013;66:719-25. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2012.03.013
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de ortopedia y traumatología

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.