Rehabilitación temprana de fracturas de mano con órtesis robóticas. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2017.11.004Palabras clave:
exoesqueleto, órtesis robótica, escala DASH, escala EVAResumen
Introducción: El presente estudio de casos revela los avances tecnológicos en el tratamiento de las fracturas de mano realizados por el grupo de investigación F-CIBER-HAND en Manizales, Colombia; integra la intervención quirúrgica practicada por el cirujano ortopedista de mano, la movilización temprana indicada por Fisiatría, la rehabilitación convencional por fisioterapeuta especializada en Ortopedia y Traumatología, y la terapia de movilización pasiva mediante ortesis robóticas.
Materiales y métodos: Se seleccionaron cuatro pacientes: paciente con fractura intraarticular compleja de la cabeza del quinto metacarpiano de la mano derecha; paciente con fractura conminuta de la base del cuarto metacarpiano de la mano izquierda; paciente con fractura diafisiaria del quinto metacarpiano de la mano derecha, y paciente con fractura subcapital del segundo metacarpiano de la mano izquierda, los cuales fueron tratados de acuerdo con los cuatro momentos terapéuticos descritos, con seguimiento de su evolución clínica individual.
Resultados: En todos los pacientes se ponen de manifiesto la recuperación funcional de la mano según la Escala de Discapacidades del Hombro, el Codo y la Mano (DASH), la disminución de la intensidad del dolor según la Escala Visual Análoga del Dolor (EVA) y la recuperación del arco de movilidad articular; además, todos los pacientes retornaron a las actividades de la vida diaria y laborales.
Discusión: Se concluye que con el manejo quirúrgico especializado y la rehabilitación temprana complementada con ortesis robóticas, se mejoró la funcionalidad de la mano, disminuyó el dolor, hubo ganancia del arco articular y reinserción a las actividades cotidianas. El propósito del estudio es generar evidencia clínica de que el manejo interdisciplinario especializado y el uso de ortesis robóticas mejora la condición clínica de los pacientes con fracturas de la mano.
Nivel de evidencia clínica nivel: IV.
Descargas
Referencias bibliográficas
Stanton JS, Dias JJ, Burke FD. Fractures of the tubular bones of the hand. J Hand Surg Eur. 2007;32:626-36. https://doi.org/10.1016/J.JHSE.2007.06.017
Nakashian N, Lauren, puntero, Brett D. Owens & Jennifer Moriatis Lobo La incidencia de fracturas de metacarpianos en la población estadounidense. Am Assoc Hand Surg. 2012;7:30-426.
Secretaría de Salud Pública de Manizales. Estadísticos de fracturas de Mano. RIPS, IPS, Manizales, Colombia. Cálculos año 2014.
de Putter CE, Selles RW, Polinder S, Panneman MJ, Hovius SE, van Beeck EF. Economic impact of hand and wrist injuries: health-care costs and productivity costs in a population-based study. J Bone Joint Surg Am. 2012;94:e56. https://doi.org/10.2106/JBJS.K.00561
Gaston RG, Kuremsky MA. Postoperative infections: prevention and management. Hand Clin. 2010;26:265-80. https://doi.org/10.1016/j.hcl.2010.01.002
Balaram AK, Bednar MS. Complications after the fractures of metacarpal and phalanges. Hand Clin. 2010;26:169-77. https://doi.org/10.1016/j.hcl.2010.01.005
Markiewitz AD. Complications of hand fractures and their prevention. Hand Clin. 2013;29:601-20. https://doi.org/10.1016/j.hcl.2013.08.012
Meals C, Meals R. Hand fractures: A review of current treatment strategies. J Hand Surg. 2013;38A:1021-31. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2013.02.017
Gallagher KG, Blackmore SM. Intra-articular hand fractures and joint injuries: part II - therapist's management. En: Skirven TM, Osterman AL, Fedorczyk J, et al., editores. Rehabilitation of the hand and upper extremity. 6.a ed Filadelfia: Elsevier Mosby; 2011. p. 417-38. https://doi.org/10.1016/B978-0-323-05602-1.00033-7
Farmer SE, James M. Contractures in orthopaedic and neurological conditions: A review of causes and treatment. Disabil Rehabil. 2001;23:549-58. https://doi.org/10.1080/09638280010029930
Thien TB, Becker JH, Theis JC. Rehabilitation after surgery for flexor tendon injuries in the hand. Cochrane Database Syst Rev. 2004:CD003979. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003979.pub2
Hayes Inc. Medical Technology Directory. Continuous Passive Motion (CPM) Following the Micro fracture Procedure. Lansdale, PA: Hayes Inc; 2011.
Hayes Inc. Medical Technology Directory. Mechanical Stretching Devices for the Treatment of Joint Contractures of the Extremities. Lansdale PA: Hayes Inc.; 2011.
Moreno JD, Moreno Julián A. Prototipo EMMRA-1. Exoesqueleto de mano y muñeca con aplicaciones de rehabilitación y asistencia. VIII Congreso Iberoamericano de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad. Iberdiscap. 2015.
Gómez JF, Moreno JD, Gil GA, Velásquez J, Orozco CH. Rehabilitación de la mano con ortesis robóticas. Rev Colomb Med Fis Rehab. 2016;16:174-9. https://doi.org/10.28957/rcmfr.v26n2a7