Sistema de órtesis activa para la capacidad motora del miembro superior de personas con lesiones en el plexo braquial. Reporte de casos
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2020.09.009Palabras clave:
órtesis activa, plexo braquial, capacidad motora, brazo electromecánicoResumen
Introducción: La órtesis activa es uno de los principales temas de investigación en el campo de la rehabilitación y recuperación motora de una extremidad lesionada. Dentro de las lesiones podemos resaltar la lesión en el plexo braquial el cual genera la pérdida total de la capacidad motora del miembro superior.
Materiales y métodos: Esta investigación identifica el nivel de discapacidad de esta lesión y busca mejorar la capacidad motora de las personas con lesiones en el plexo braquial mediante el uso de una órtesis.
Resultados: Se obtuvo una órtesis activa construida con material ABS, impresa por una impresora 3D, con la finalidad de reducir costos y el uso de un sensor muscular EMG MyoWare activado con el musculo del hombro para controlar dos servomotores ubicados en el codo y muñeca.
Discusión: Se logró mejorar la capacidad motora de dos pacientes que padecen esta lesión logrando realizar flexión de codo, extensión de muñeca y flexión de muñeca con la ayuda de la órtesis construida, así como también se identificaron algunas dificultades que se deben considerar para tener un producto totalmente funcional.
Nivel de Evidencia: IV
Descargas
Referencias bibliográficas
OMS. (2017). OMS - Organización Mundial de Salud. Obtenido de 10 datos sobre la discapacidad: http://www.who.int/features/factfiles/disability/es/.
Alnot JY, Daunois O, Oberlin C, Bleton R. Total paralysis of the brachial plexus caused by supra-clavicular lesions. Rev Chir Orthop Reparatrice Appar Mot. 1992;78:495-504.
Giovacchini F, Vanetti F, Fantozzi M, Cempini M, Cortese M, Parri A, et al. A light-weight active orthosis for hip movement assistance. Robotics and Autonomous Systems. 2015;73:123-34, https://doi.org/10.1016/j.robot.2014.08.015
Gil GA, Moreno JD, Gomez JF, Becerra J, Orozco CH. Rehabilitación temprana de fracturas de mano con órtesis robóticas. Reporte de caso. Rev Col Or Tra. 2018;32:184-90, https://doi.org/10.1016/j.rccot.2017.11.004
Hussain S, Xie SQ, Jamwal PK. Control of a robotic orthosis for gait rehabilitation. Robotics and Autonomous Systems. 2013;61:911-9, https://doi.org/10.1016/j.robot.2013.01.007
Oh S, Mohammed S, Kong K. Design and control of an active ankle-knee orthosis inspired by biarticular musculoskeletal structure of the human lower limb. Robotics and Autonomous Systems. 2016;75(A):107-17, https://doi.org/10.1016/j.robot.2014.09.018
Dos-Santos WM, Caurin GA, Siqueira AAG. Design and control of an active knee orthosis driven by a rotary series elastic actuator. Control Engineering Practice. 2017;58:307-18, https://doi.org/10.1016/j.conengprac.2015.09.008
Shamroukh M, Kalimullah IQ, Chacko A. Evaluation of control strategies in semi-active orthosis for suppression of upper limb pathological tremors. Innovations in Electrical, Electronics, Instrumentation and Media Technology (ICEEIMT), International Conference on, IEEE. 2017:75-80. https://doi.org/10.1109/ICIEEIMT.2017.8116809