Valoración de la lordosis lumbar y diámetro foraminal utilizando el Soporte de Cirugía Espinal
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2020.04.006Palabras clave:
lordosis lumbar, diámetro foraminal, soporte de cirugía espinalResumen
Introducción: Tenemos como objetivo, cuantificar los cambios de la lordosis fisiológica en las distintas posiciones, de pie y en decúbito ventral, sobre el Soporte de Cirugía Espinal (SCE) y evaluar indirectamente los cambios de diámetro de los distintos forámenes, midiendo la distancia interpedicular.
Materiales y métodos: 20 pacientes de 20 a 40 años. Se tomaron radiografías, en posición de pie y sobre el SCE. Se midió la lordosis lumbar en radiografías de pié, y sobre el SCE en dos posiciones (baja/alta) así como la distancia interpedicular de los forámenes de cada segmento.
Resultados: Se constata una pérdida de la lordosis en la primera posición de 21,65º (37,00%) y en la segunda posición de 28,75º (49,14%). Encontramos un aumento de la distancia interpedicular en todos los niveles tanto en la posición baja como alta del SCE. Los forámenes que presentaron mayor apertura fueron los segmentos de L4-L5, seguidos por L5-S1.
Conclusiones: Se encontró una pérdida promedio de la lordosis fisiológica del 37,00% y del 49,14% con la utilización del SCE en las dos posiciones utilizadas. En todos los casos existió un aumento de la distancia interpedicular, que vario entre un 10 y un 15%. Los forámenes que mayor apertura presentaron en las distintas posiciones fueron los segmentos L4-L5 seguido por L5-S1. La cifotización de los segmentos móviles permitirían una mejor liberación sacorradicular al aumentar el diámetro del canal y los forámenes.
Nivel de Evidencia: IV
Descargas
Referencias bibliográficas
Bridwell KH. Sagittal spinal balance. Section-Scoliosis Research Society. Symposium № 1. 27 de febrero de 1994.
Ayerza IR, Plater PD, Kenigsberg LG, Lanari Zubiaur FJ, Gitard MD, Blumenfeld E. Artrodesis lumbar. Problemas por la pérdida de la lordosis lumbar. Rev Soc Arg Ortop Traumatol. 1999;64:98-101.
Doherty JH. Complication of the fusion lumbar scoliosis. J Bone Jt Surg (Am). 1973;55:438.
Farfan HF, Haberdeau RM, Dubow HI. Lumbar intervertebral disc degeneration. The influence of the geometrical features on the patterns of disc degeneration -a post mortem study. J Bone Jt Surg (Am). 1972;54:492-503. https://doi.org/10.2106/00004623-197254030-00004
La Grone M. Loss of lumbar lordosis. A complication of the spinal fusion. Orthop Clin North Am. 1988;2:383-93. https://doi.org/10.1016/S0030-5898(20)30318-7
DeWald RL. Revision surgery for spinal deformity. Instruction Course Lecture, cap. 1992;26.
Stephens GC, Jung UY, Geoffen W. Comparison of the sagittal alignment produced by different operative positions. Spine. 1996;15:1802-7. https://doi.org/10.1097/00007632-199608010-00016
Andersson GB, Murphy RW, Ortengren R. y cols.: The influence of backrest and the lumbar support on lumbar lordosis. Spine. 1979;4:52-8. https://doi.org/10.1097/00007632-197901000-00009
Grobler LJ, Moe JH, Winter RB, Bradford DS, Lonstien JE. Loss lumbar lordosis following surgical correction of thoracolumbar deformity. Orthop Trans. 1978;2:239-44. 11. Bostman O, Hyrkas J. y cols.: Blood loss, operative time, and positioning of the patients in the lumbar disc surgery. Spine. 1990;15:360-3. https://doi.org/10.1097/00007632-199005000-00004