Cambios Degenerativos y Evaluación Funcional de Fracturas Intraarticulares de Tobillo en Pacientes Pediatricos
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2020.04.005Palabras clave:
fracturas articulares de tobillo, cambios degenerativos, pediatricos, nivel de evidencia: IIIResumen
Introducción: Las fracturas de tobillo representan el 12% de las fracturas en la edad pediátrica. Planteamos la hipótesis que los pacientes con fracturas intraarticulares de tobillo tendrán un excelente resultado funcional y no presentarán cambios degenerativos articulares a los 6 meses post cirugía. El objetivo del estudio es realizar un analisis del resultado funcional, así como la presencia de cambios radiologicos degenerativos precoces en el seguimiento de pacientes con fracturas intra-articulares de tobillo tratadas en nuestro centro.
Materiales y Métodos: Estudio de Cohorte retrospectivo, se recolectaron datos de pacientes con fracturas intra-articulares de tobillo entre 2012 y 2016. Se clasificaron y evaluaron mediante score AOFAS y radiografías para clasificar según Van Dijk.
Resultados: La diferencia promedio de edad entre las fracturas triplanares y tillaux es de 17 meses (p: 0.038). La media de Score AOFAS fue de 85,2%. El 88.8% refiere dolor en relación a actividades cotidianas, a pesar de tener excelentes o buenos resultados funcionales. No hay correlación significativa entre los resultados de AOFAS en pacientes con fracturas transicionales y no transicionales., 43,4% presentaron estadio 0, 43,4% estadio I y 13% estadio II de Van Dijk. Ningún caso presento estadio III.
Discusión: En base a los hallazgos de este estudio, y al contrario de lo hipotetizado, la mayoría de los pacientes tienen un buen resultado funcional tras el manejo de las fracturas intraarticulares de tobillo y no excelente como se pensaba. Existe un grupo de pacientes que mostró cambios degenerativos precoces demostrables por radiografía.
Descargas
Referencias bibliográficas
Peterson HA. Epiphyseal growth plate fractures. Heidelberg: Springer;. 2007.
Vallejos Meana N, Krauthamer J.C, Merelas Rodriguez J. Fracturas de tobillo. En: Burgos, J., González Herranz, P., Amaya.
Peterson HA, Madhok R, Benson JT, IIstrup DM, Melton LJ. Physeal Fractures: Part 1. Epidemiology in Olmsted County. Minnesota, 1979-1988. J Pediatr Orthop. 1994;14:423-30. https://doi.org/10.1097/01241398-199407000-00002
Salter RB, Harris WR. Injuries involving the epiphyseal plate. J Bone Joint Surg (Am). 1963;45-A:587-622. https://doi.org/10.2106/00004623-196345030-00019
Flynn, John M., editor. II. Skaggs, David L., editor. III. Waters, Peter M., editor. IV. Title: Fractures in children.
Hirsch M, Flores F, Ardiles O, Ríos D. Comprendiendo las fracturas triplanares de la tibia distal. Rev Chilena Rad. 2016;22: 114-20. https://doi.org/10.1016/j.rchira.2016.09.002
Thomas M. Tiefenboeck Mark Schurz. Displaced juvenile Tillaux fractures: Surgicaltreatment and outcome. The central European Journal of Medicine. 2016;508:1-7.
Choudhry IK, Wall EJ, Eismann EA, Crawford AH, Wilson L. Functional outcome analysis of Triplane and Tillaux fractures after closed reduction and Percutaneous fixation. J Pe- diatr Orthop. 2013;34:139-43, https://doi.org/10.1097/BPO.0000000000000085
Claessen F. MDVdVM. Reliability for classification for posttraumatic ankle osteoarthritis. Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc. 2016;24:1332-7. https://doi.org/10.1007/s00167-015-3871-6