Cobertura de partes blandas del Pulgar. Guía en la toma de decisiones

Autores/as

  • Pablo Ruiz-Riquelme Hospital Clínico La Florida. Santiago, Chile
  • Esteban Urrutia-Hoppe Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.1016/j.rccot.2021.01.008

Palabras clave:

pulgar, colgajo quirúrgico, colgajos de mano, cobertura de tejidos blandos, cirugía reconstructiva

Resumen

Las lesiones digitales son extremadamente frecuentes y cuando estas involucran al pulgar pueden comprometer importantemente la función de la mano, tanto así que su amputación afecta hasta un 50% la función global de la mano y disminuye su fuerza hasta en un 20%. Para poder mantener el largo del pulgar en muchas ocasiones se requiere de cobertura mediante el uso de colgajos, los cuales no siempre son realizados por un cirujano de mano. La elección correcta del colgajo es esencial para evitar la restricción de movilidad y limitación funcional del dedo lesionado, existiendo múltiples alternativas descritas, que varían en su capacidad de cobertura y complejidad, haciendo difícil una adecuada elección. Nuestro objetivo es resumir y entregar una estrategia de análisis de lesiones del pulgar que permita comprender el tipo de lesión y objetivos del tratamiento quirúrgico, para así optimizar la cobertura según cada caso y los resultados a largo plazo.
Nivel de Evidencia: IV

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Ruiz-Riquelme, Hospital Clínico La Florida. Santiago, Chile

Departamento de Ortopedia y Traumatología, Hospital Clínico La Florida, Santiago, Chile. Escuela de Medicina, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile.

Esteban Urrutia-Hoppe, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile

Cirujano de Ortopedia y Traumatología Equipo Mano, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Región Metropolitana de Chile.

Referencias bibliográficas

Biswas D, Wysocki RW, Fernandez JJ, Cohen MS. Local and Regional Flaps for Hand Coverage. J Hand Surg Am. 2014;39:992 1004. https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2013.09.027

Seacare. GUIDE TO THE ASSESSMENT OF THE DEGREE OF PERMANENT IMPAIRMENT Guide to the Assessment of the Degree of Permanent Impairment Edition 2.1 Seafarers Safety, Rehabilitation and Compensation Authority [Internet]. [cited 2018 Sep 21]. Available from: http://www.seacare.gov.au/data/assets/pdffile/0006/102102/SeafarersPIGuide-version2.1.pdf.

Wolfe SW, Hotchkiss RN, Pederson WC, Kozin SH, Cohen MS. Revision of: Green DP. Green's operative hand surgery. 2016:2318.

Aboulwafa A, Emara S. Versatility of Homodigital Islandized Lateral V-Y Flap for Reconstruction of Fingertips and Amputation Stumps. Plast Reconstr Surg. 2013;37:89-96.

Chao JD, Huang JM, Wiedrich TA. Local hand flaps. J Am Soc Surg Hand. 2001;1:25-44. https://doi.org/10.1053/jssh.2001.21783

Germann G, Biedermann N, Levin SL. Intrinsic Flaps in the Hand. Clin Plast Surg. 2011 Oct;38:729-38, https://doi.org/10.1016/j.cps.2011.07.007

Rehim SA, Chung KC. Local Flaps of The Hand. Hand Clin. 2014 May;30:137-51, https://doi.org/10.1016/j.hcl.2013.12.004

Tang JB, Elliot D, Adani R, Saint-Cyr M, Stang F. Repair and reconstruction of thumb and finger tip injuries: a global view.Clin Plast Surg. 2014;41:325-59. https://doi.org/10.1016/j.cps.2014.04.004

Pham DT, Netscher DT. Vascularized Heterodigital Island Flap for Fingertip and Dorsal Finger Reconstruction. J Hand Surg Am. 2015 Dec;40:2458-64, https://doi.org/10.1016/j.jhsa.2015.06.112

del Piñal F, García-Bernal FJ, Ayala H, Cagigal L, Studer A, Regalado J. Reconstrucción de pérdidas de sustancia de pulpejo. Trauma Fund MAPFRE. 2008;19:69-73.

Descargas

Publicado

2021-02-27

Cómo citar

1.
Ruiz-Riquelme P, Urrutia-Hoppe E. Cobertura de partes blandas del Pulgar. Guía en la toma de decisiones. Rev. Colomb. Ortop. Traumatol. [Internet]. 27 de febrero de 2021 [citado 11 de mayo de 2025];35(1):67-73. Disponible en: https://revistasccotorg.biteca.online/index.php/rccot/article/view/215

Número

Sección

Artículo original