Rodilla Flotante: modificación de la clasificación de Fraser y factores asociados con los resultados funcionales
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2020.07.008Palabras clave:
rodilla flotante, clasificación, trauma, resultados funcionales, correlaciónResumen
Introducción: Los casos de rodilla flotante son secundarios a traumas de alta energía, lo que conlleva altas tasas de complicaciones y múltiples patrones de fractura. Este estudio introduce una modificación de la Clasificación de Fraser e identifica factores relacionados con los resultados funcionales.
Métodos: Se realizó un estudio de cohorte ambidireccional con pacientes diagnosticados con rodilla flotante manejados entre los años 2008 al 2012 en un hospital de referencia. Se recolectaron variables demográficas, presencia de lesión vascular, infección y fracturas abiertas. Se utilizó una modificación de la Clasificación de Fraser para clasificar las fracturas óseas. La Clasificación de Fraser Modificada (CFM) abarcó la siguiente distribución: Tipo I, Tipo II A, Tipo II B y Tipo II C, además de adicionar los Tipos III A, III B y III C. Se evaluó la correlación entre la funcionalidad y la CFM. Se utilizaron los criterios de Karlstrom y Olerud para evaluar la funcionalidad.
Resultados: Se incluyeron 34 pacientes en el estudio, 30 (88%) hombres y 4 (12%) mujeres con un promedio de edad de 32 años ± 10,3. Según la CFM las fracturas Tipo II A con 15 (44%) casos y la Tipo I con 13 (38%) casos fueron las fracturas más comunes. 17 (50%) pacientes presentaron un resultado excelente, 3 (9%) bueno, 5 (15%) aceptable y 9 (26%) pobre. Se encontró una correlación moderada entre un resultado pobre y la Clasificación de Fraser Modificada (rho = 0.42, p = 0.046). La edad ≥ 40 años (OR 6.7 IC 95% 1.1 - 41, p = 0.03) y la infección en la extremidad inferior afectada (OR 7.2 IC 95% 1.5 - 33, p = 0.01), se asociaron con un resultado funcional aceptable/pobre.
Discusión: La Clasificación de Fraser Modificada incluye más patrones de fractura en comparación con la clasificación de Fraser original, permitiendo una mejor caracterización radiológica de las fracturas, con una correlación moderada con los resultados funcionales. La edad ≥ 40 años y la infección en la extremidad comprometida, se asociaron con un resultado funcional aceptable/pobre.
Nivel de Evidencia: III
Descargas
Referencias bibliográficas
Blake R, McBryde AJR. The floating knee: Ipsilateral fractures of the tibia and femur. South Med J. 1975;68:13-6.
Veith RG, Winquist RA, Hansen ST Jr. Ipsilateral fractures of the femur and tibia. A report of fifty-seven consecutive cases. J Bone Joint Surg Am. 1984;66:991-1002.
Onorbe F, Ferrer-Santacreu EM, Rodríguez-Merchán EC. The floating knee: retrospective review of 15 cases treated over a 5-year period. Revista Española de Cirugía Ortopédica Y Traumatología (English Edition). 2008;52:283-9.
Rethnam U, Yesupalan RS, Nair R. Impact of associated injuries in the floating knee: a retrospective study. BMC Musculoskelet Disord. 2009;10:7.
Hung SH, Lu YM, Huang HT, et al. Surgical treatment of type II floating knee: comparisons of the results of type IIA and type IIB floating knee. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2007;15:578-86.
Paul GR, Sawka MW, Whitelaw GP. Fractures of the ipsilateral femur and tibia: emphasis on intra-articular and soft tissue injury. J Orthop Trauma. 1990;4:309-14.
Anastopoulos G, Assimakopoulos A, Exarchou E. Pantazopoulos Th. Ipsilateral fractures of the femur and tibia. Injury. 1992;23:439-41.
Fraser RD, Hunter GA, Waddell JP. Ipsilateral fracture of the femur and tibia. J Bone Joint Surg Br. 1978;60-B: 510-5.
Ran T, Hua X, Zhenyu Z, Yue L, Youhua W, Yi C, Fan L. Floating knee: a modified Fraser’s classification and the results of a series of 28 cases. Injury. 2013;44:1033-42.
Sharma S1, Kumar V, Dhillon MS, Comment on Ran, et al. Floating knee: a modified Fraser’s classification and the results of a series of 28 cases. Injury. 2013;44:1663-4.
Trauma (2013) Advanced Trauma Life Support. American College of Surgeons. https://www.facs.org/qualityprograms/trauma/atls. Accessed 13 February 2015.
Gustilo RB, Anderson JT. Prevention of infection in the treatment of one thousand and twenty-five open fractures of long bones: retrospective and prospective analyses.
Karlström G, Olerud S. Ipsilateral fracture of the femur and tibia. J Bone Joint Surg Am. 1977;59:240-3.
Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement between two methods of clinical measurement. Lancet. 1986;1:307-10.
Landis JR, Koch GG. The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics. 1977;33:159-74.