Inestabilidad Radiocubital Distal (IRCD) postraumática sintomatica en paciente pediatrico. Correlación funcional e imaginológica. Serie de Casos
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2020.09.001Palabras clave:
inestabilidad radiocubito distal, fractura antebrazo distal, dolor cubitalResumen
Introducción: Actualmente no se encuentra bien establecida la prevalencia, diagnóstico y manejo de la IRCD postraumática en pacientes pediátricos, siendo escasa la literatura al respecto. el propósito del estudio es establecer objetivamente la sintomatología y la funcionalidad.
Materiales & Métodos: Presentamos un estudio de serie de casos en el cual se evaluaron 126 pacientes con fractura de antebrazo distal entre febrero y noviembre de 2017 que consultaron en el servicio de urgencias del Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción, Chile. Para la evaluación de los pacientes se utilizó el Quick-DASH, Mayo Wrist Score, Fuerza de prensión comparativa mediante dinamómetro y su correlación imagenológica mediante TAC abreviado de muñeca utilizando 3 métodos para evaluar la congruencia articular.
Resultados: 11 pacientes (8.7%) evolucionaron con IRCD postraumática intomática, la mayoría de sexo masculino (83%), con media de edad de 10.4 años (4 a 14 años), 82% de los pacientes diestros, el 45% sufrió fractura de extremidad superior derecha, 92% de los pacientes tuvo una caída a nivel siendo 73% de baja energía y todos los pacientes fueron tratados con reducción Ortopédica y yeso braquipalmar con un promedio de 5.5 semanas (2-9 semanas) y un seguimiento total promedio de 10.2 semanas.
Discusión: la IRCD postraumática en pacientes pediátricos no se debe a una mala reducción de la fractura y un mal eje de alineación sino a una lesión ligamentaria sub-diagnosticada.
Nivel de Evidencia: IV
Descargas
Referencias bibliográficas
Bae Ds, Waters Pm. Pediatric Distal Radius Fractures And Triangular Fibrocartilague Complex Injuries. Hand Clin. 2006;22:43-53.
Cheng Jcy, Shen Wy. Limb Fracture Pattern In Different Age Groups: A Study Of 3,350 Children. J Orthop Trauma. 1993;7:15-22.
Khosla S, Melton Lj, Dekutoski Mb, et al. Incidence Of Childhood Distal Forearm Fractures Over 30 Years: A Population-Based Study. Jama. 2003;290:1479-85.
Andersson JK, Lindau T, Karlsson J. FridénJ. Distal RadioUlnar Joint Instability In Children And Adolescents After Wrist Trauma. J Hand Surg Eur Vol. 2014;39:653-61, doi: 10.1177/1753193413518707.
Palmer Ak. The Distal Radioulnar Joint: Anatomy, Biomechanics And Triangular Fibrocartilage Complex Abnormalities. Hand Clin. 1987;3:31-40.
Squires JH. The Role Of Imaging In Diagnosing Diseases Of The Distal Radioulnar Joint, Triangular Fibrocartilague Complex And Distal Ulna. American Journal Of Roentgenology. 2014;203:146-53.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |