Resultados funcionales de pacientes con menisco discoide intervenidos quirúrgicamente en una clínica de ortopedia infantil

Autores/as

  • Juan Felipe Ramírez-Montoya Fundación Clínica Noel. Medellín, Colombia
  • Simón Pedro Aristizábal-Londoño Fundación Clínica Noel. Medellín, Colombia
  • María Paulina Soto-Gómez Universidad CES

DOI:

https://doi.org/10.1016/j.rccot.2022.06.008

Palabras clave:

menisco, artroscopia, meniscos laterales

Resumen

Introducción: El menisco discoide es una malformación del menisco que puede generar sintomatología en niños y adolescentes, se han desarrollado técnicas artroscópicas logrando mejorar la funcionalidad en la gran mayoría de pacientes con menisco discoide y lesiones asociadas. El objetivo es mostrar los resultados clínicos y funcionales de pacientes intervenidos por artroscopia en un centro de referencia en ortopedia infantil durante un periodo de 3 años.
Materiales y métodos: Se analizaron los resultados de una cohorte retrospectiva de pacientes menores de 18 años intervenidos quirúrgicamente por menisco discoide sintomático en un período de 3 años, a través de revisión de historias clínicas, evaluando los resultados clínicos mediante la escala de Tegner-Lysholm.
Resultados: Se intervinieron 25 rodillas en 21 pacientes con un promedio de edad de 8,9 años. El tiempo de seguimiento promedio fue de 8,3 meses, donde 60% de las rodillas tenía inestabilidad del anillo periférico. El 92% de los pacientes tuvo puntaje excelente (>90) en la escala Tegner-Lysholm y el 8% restante, un puntaje bueno. El 88% de los casos no presentaron dolor postoperatorio y el 12%, dolor leve. El regreso al deporte se dio en los primeros 4 meses en 19 pacientes.
Conclusión: El tratamiento artroscópico del menisco discoide sintomático con remodelación meniscal y estabilización del anillo periférico tiene buenos resultados funcionales a corto y mediano plazo, permitiéndole a los pacientes retornar a sus actividades deportivas en un lapso corto de tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Felipe Ramírez-Montoya, Fundación Clínica Noel. Medellín, Colombia

Fellow Ortopedia Infantil Universidad Pontificia Bolivariana, Ortopedista Fundación Clínica Noel, Medellín, Colombia.

Simón Pedro Aristizábal-Londoño, Fundación Clínica Noel. Medellín, Colombia

Ortopedista Infantil Universidad Pontificia Bolivariana, Ortopedista Fundación Clínica Noel, Medellín, Colombia.

María Paulina Soto-Gómez, Universidad CES

Médica General Universidad CES, médica de enlace servicio de ortopedia Fundación Clínica del Norte, Bello, Colombia.

Referencias bibliográficas

Kocher MS, Klingele K, Rassman SO. Meniscal disorders: nor- mal, discoid, and cysts. Orthop Clin North Am. 2003;34:329-40, https://doi.org/10.1016/S0030-5898(03)00008-7

Jordan MR. Lateral meniscal variants. Oper Tech Ort- hop. 2000;10:191-200, https://doi.org/10.1016/S1048-6666(00)80010-5

Kocher MS, Logan CA, Kramer DE. Discoid Lateral Menis- cus in Children: Diagnosis, Management, and Outcomes. J Am Acad Orthop Surg. 2017;25:736-43, https://doi.org/10.5435/JAAOS-D-15-00491

Watanabe M, Takeda S, Ikeuchi H. Atlas of Arthroscopy. 2nd ed. Tokyo, Japan;. 1969.

Klingele KE, Kocher MS, Hresko MT, Gerbino P, Micheli LJ. Discoid Lateral Meniscus: Prevalence of Peripheral Rim Ins- tability. J Pediatr Orthop. 2004:79-82, https://doi.org/10.1097/00004694-200401000-00015

Tegner Y, Lysholm J. Rating systems in the evaluation of knee ligament injuries. Clin Orthop Relat Res. 1985:43-9. https://doi.org/10.1097/00003086-198509000-00007

Randhawa S, Tran E, Segovia NA, et al. Epidemiological Study of the Discoid Meniscus: Investigating Demographic-Based Predic- tors in Large-Scale Claims Database. Cureus. 2021;13:e20050, https://doi.org/10.7759/cureus.20050

Hashimoto Y, Yamasaki S, Reid JB, 3rd, Guttmann D, Nis- hino K, Nakamura H. Arthroscopic Saucerization With Inside-Out Repair and Anterocentral Shift of a Discoid Lateral Meniscus With Retention of Adequate Volume of Residual Meniscus. Arthrosc Tech. 2021;10:e2553-7, https://doi.org/10.1016/j.eats.2021.07.039

Logan CA, Tepolt FA, Kocher SD, Feroe AG, Micheli LJ, Kocher MS. Symptomatic Discoid Meniscus in Children and Adolescents: A Review of 470 Cases. J Pediatr Orthop. 2021;41:496-501, https://doi.org/10.1097/BPO.0000000000001907

Vinagre G, Cruz F, Alkhelaifi K, D'Hooghe P. Isolated meniscus injuries in skeletally immature children and adolescents: state of the art. J ISAKOS. 2022;7:19-26, https://doi.org/10.1136/jisakos-2020-000496

Carabajal M, Allende GJ, Masquijo JJ. Resultados a mediano plazo de la remodelación artroscópica asociada a reparación periférica en niños con menisco discoide inestable. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2020;64:206-12, https://doi.org/10.1016/j.recot.2019.10.002

Yang SJ, Ding ZJ, Li J, Xue Y, Chen G. Factors influencing postoperative outcomes in patients with symptomatic discoid lateral meniscus. BMC Musculoskelet Disord. 2020;21:551, https://doi.org/10.1186/s12891-020-03573-y

Descargas

Publicado

2022-07-26

Cómo citar

1.
Ramírez-Montoya JF, Aristizábal-Londoño SP, Soto-Gómez MP. Resultados funcionales de pacientes con menisco discoide intervenidos quirúrgicamente en una clínica de ortopedia infantil. Rev. Colomb. Ortop. Traumatol. [Internet]. 26 de julio de 2022 [citado 11 de mayo de 2025];36(3):147-51. Disponible en: https://revistasccotorg.biteca.online/index.php/rccot/article/view/128

Número

Sección

Artículo original