Fractura triplanar del extremo distal del radio: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccot.2022.08.003Palabras clave:
fracturas de Salter-Harris, radio, placa de crecimientoResumen
Las fracturas triplanares son las que ocurren en 3 planos separados en el extremo de un hueso largo inmaduro. Por lo general, cruzan la epífisis en el plano sagital, fisis en el plano transverso y metáfisis en el plano coronal. Por su naturaleza, se consideran una lesión intra-articular. Radiográficamente, estas fracturas a menudo se asemejan a una lesión de tipo deslizamiento epifisiario Salter-Harris tipo III en la vista anterior-posterior y un tipo Salter- Harris II en la proyección lateral y que como consecuencia se consideran un tipo Salter-Harris IV.
Solo 5 casos de fractura triplanar del extremo distal del radio han sido reportadas hasta el momento en la literatura, se reporta el segundo caso manejado con reducción abierta y fijación interna.
Se trata de un paciente de 12 años de edad con antecedente traumático en muñeca derecha posterior a accidente de tránsito, con deformidad y limitación funcional e imágenes diagnósticas que confirman una fractura a nivel metafisiario del extremo distal del radio derecho con desplazamiento radial y con un trazo de fractura que va a través de la epífisis, fisis y metáfisis. Se llevó a cabo una reducción abierta y fijación interna. 2 años después de la lesión, el paciente se encuentra asintomático, con arcos de movilidad articular conservados e imágenes diagnósticas con evidencia de consolidación adecuada de la fractura, ausencia de alteración de la fisis y consecuente crecimiento normal del radio.
Nivel de Evidencia: IV.
Descargas
Referencias bibliográficas
Lynn MD. The triplane distal tibial epiphyseal fracture. Clin Orthop Relat Res. 1972;86:187-90. https://doi.org/10.1097/00003086-197207000-00029
Pearce C, Chung R. Triplane fracture of the distal radius. Clin Pract. 2011;1:e75. https://doi.org/10.4081/cp.2011.e75
Mingo-Robinet J, Torres-Torres M, Gonzalez-Rodriguez M. Triplane fracture of distal radius treated surgically: case report and review of the literature. J Pediatr Orthop B. 2014;23:227-30. https://doi.org/10.1097/BPB.0000000000000011
Ogden JA, McCarthy SM. Radiology of postnatal skeletal development. VIII. Distal tibia and fibula. Skeletal Radiol. 1983;10:209-20. https://doi.org/10.1007/BF00357893
Peterson HA. Triplane fracture of the distal humeral epiphysis. J Pediatr Orthop. 1983;3:81-4. https://doi.org/10.1097/01241398-198302000-00014
Peterson HA. Triplane fracture of the distal radius: case report. J Pediatr Orthop. 1996;16:192-4. https://doi.org/10.1097/01241398-199603000-00011
Chin KR, Jupiter JB. Treatment of triplane fractures of the head of the proximal phalanx. J Hand Surg Am. 1999;24:1263-8. https://doi.org/10.1053/jhsu.1999.1263
Garcia-Mata S, Hidalgo-Ovejero A. Triplane fracture of the distal radius. J Pediatr Orthop B. 2006;15:298-301. https://doi.org/10.1097/01202412-200607000-00013
Garcia-Mata S, Hidalgo-Ovejero A. Triplane fractures in the hand. Am J Orthop (Belle Mead NJ). 1999;28:125-7.
Parkar AAH, Marya S, Auplish S. Distal radius triplane fracture. Ann R Coll Surg Engl. 2014;96:e6-7. https://doi.org/10.1308/003588414X13946184902569
Caine D, DiFiori J, Maffulli N. Physeal injuries in children's and youth sports: reasons for concern? Br J Sports Med. 2006;40:749-60. https://doi.org/10.1136/bjsm.2005.017822
Wuerz TH, Gurd DP. Pediatric physeal ankle fracture. J Am Acad Orthop Surg. 2013;21:234-44 https://doi.org/10.5435/JAAOS-21-04-234