editorial
El honor de ser par académico
The honor of being an academic peer
Open access
Cómo citar: Vergara-Amador E. [El honor de ser par académico]. Rev Col Or Tra. 2023;37(3):e103. English. doi: https://doi.org/10.58814/01208845.103
How to cite: Vergara-Amador E. The honor of being an academic peer. Rev Col Or Tra. 2023;37(3):e103. English. doi: https://doi.org/10.58814/01208845.103
Copyright: ©2023 Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución, la cual permirte el uso, distribución y reproducción sin restricción alguna en cualquier medio, siempre que se den los créditos al autor y la fuente.
Ser invitado a participar en el proceso de evaluación por pares de un artículo enviado a una revista biomédica es ser reconocido como un experto en el tema sobre el que trata el artículo, ya que, a través de la evaluación pareada, las revistas buscan mejorar la calidad de sus contenidos; además, para los autores no hay mejor satisfacción como investigadores, que su artículo sea aceptado para publicación por parte de sus pares.
La publicación de un estudio en revistas biomédicas indexadas es un proceso que involucra varias etapas; primero, se verifica que el envío cumpla con las indicaciones a los autores de la revista; luego, según la política editorial de la revista, es revisado por el editor, el comité editorial y/o el coordinador editorial; después, y en caso de haberse ajustado según lo comentado en dicha revisión, es enviado a pares revisores para su evaluación, cuyas observaciones son tenidas en cuenta como los principales argumentos para decidir la aceptación o rechazo del artículo para publicación. Estas revisiones, en particular la última, son de gran importancia para una selección objetiva de los artículos a publicar.
En el caso de la Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología (RCOT), y siguiendo dicho principio, la selección de los pares evaluadores, tanto nacionales, como internacionales, se basa en sus antecedentes académicos y de investigación en el tema o temas abordados por el artículo a evaluar. Además, es importante mencionar que durante el proceso de evaluación por pares se crea un espacio para el intercambio de ideas entre los pares y los autores, mediado por el equipo editorial de la revista, que busca mejorar la calidad del artículo.
Si bien hay distintas modalidades de evaluación por pares (ciega, doble ciega, abierta), en la RCOT es doble ciega, es decir, el par no sabe quiénes son los autores del artículo, ni los autores saben quiénes fueron los expertos que evaluaron su artículo. Lo anterior brinda al par revisor total libertad para realizar comentarios sobre los contenidos del documento y solicitar las correcciones que considere pertinentes sin entrar en controversia directa con los autores, ni en conflictos de autoridad, lo que a su vez permite una decisión más objetiva sobre la aceptación o rechazo del artículo, la cual, como se comentó arriba, si bien es tomada por el equipo editorial, la misma se basa en el análisis de todas las evaluaciones recibidas.
Teniendo en cuenta lo anterior, es posible afirmar que los pares evaluadores tienen un rol muy importante en la publicación de un artículo científico y, como publicación biomédica, el proceso de publicación en la RCOT no es la excepción.
Por último, es importante recordar que en la mayoría de revistas indexadas los pares revisores realizan esta evaluación ad honorem, pues son conscientes de su aporte en la divulgación de conocimiento científico de calidad, tal como es el caso de quien escribe este editorial. Por tanto, quienes son asignados como pares revisores expertos de los artículos enviados a la RCOT juegan un papel importante en el proceso de publicación de los contenidos de nuestra revista.
Editor Jefe
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología
Profesor titular. Unidad de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina,
Universidad Nacional de Colombia.
emvergaraa@unal.edu.co